¿QUIÉNES
SOMOS?
¿NOSOTROS?
En Fundación del Colegio Universitario Henry Dunant (CUHD) tiene su sede en Ginebra (Suiza). El Profesor Michel Veuthey, Embajador de la Orden de Malta para la vigilancia y la lucha contra la trata de seres humanos, es el Presidente de la CUHD e impulsor del proyecto adlaudatosi.
LA Fundación del Colegio Universitario Henry Dunant se reconozca su utilidad pública y está controlada por la Autoridad Federal Suiza de Supervisión de Fundaciones; sus donantes se benefician de deducciones fiscales.

Miembros del Consejo

Michel Veuthey
Presidente
Doctor en Derecho por la Universidad de Ginebra. Ex asesor del Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja. También fue Jefe de la División de Organizaciones Internacionales y Jefe de la Delegación para Sudáfrica y el Océano Índico de la misma organización. Es Profesor Asociado de la Universidad Webster de Ginebra, así como Embajador de la Orden de Malta para la lucha contra la trata de personas y Observador Permanente Adjunto de la Orden de Malta ante organizaciones internacionales en Ginebra. De 2007 a 2019, también fue Vicepresidente del Instituto Internacional de Derecho Humanitario en San Remo, del cual es Director del Curso de Verano sobre Derecho Humanitario.

Kelly Ryan
Vice-Presidente
Kelly Ryan es asesora superior de la Dirección de Refugiados, Asilo y Operaciones Internacionales del DHS/USCIS. Fue la primera presidenta del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naturalización de la Casa Blanca, y asesora principal en la Oficina del Director de USCIS desde febrero de 2020 hasta octubre de 2021. Regresó al USCIS tras completar una asignación de seis años en una organización internacional como Coordinadora de las Consultas Intergubernamentales sobre Migración, Asilo y Refugiados (CIG) en Ginebra (Suiza) de 2013 a 2019. De 2002 a 2009, fue nombrada por el Presidente Bush Subsecretaria de Estado para la Oficina de Población, Refugiados y Migración, y desarrolló las políticas del gobierno estadounidense en materia de asistencia a refugiados, admisiones, migración y población. La Sra. Ryan es licenciada en Historia e Inglés (con honores) por la Universidad de Tulane, doctora en Derecho por la Universidad de Georgetown y máster en Derecho (LL.M.) con honores por la Universidad de Cambridge. Es miembro del consejo asesor de LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE AMÉRICA.

Oreste Foppiani
Vicepresidente
Oreste Foppiani es Profesor Asociado Ejecutivo Residente de la Beca Global GCSP y Profesor Visitante y Asociado de Historia y Política Internacional en el Centro Robert Schuman de Estudios Avanzados del Instituto Universitario Europeo. De 2009 a 2022, enseñó historia y política internacionales en la Universidad Webster de Ginebra, donde presidió el Departamento de Relaciones Internacionales de 2013 a 2022. Es doctor en historia y política internacional por el Instituto Universitario de Estudios Avanzados (IUHEID). Durante su programa de doctorado, recibió la beca Albert Gallatin Fellowship en Asuntos Internacionales para pasar un año en SAIS en Washington, DC. De 2013 a 2016, Foppiani fue profesor invitado o profesor asociado en la Escuela de Mando y Estado Mayor de la JMSDF, SIPEC en la Universidad de Aoyama Gakuin y CEMS en la Universidad de Nueva York. Ha realizado investigaciones sobre la Guerra Hispano-Americana, las relaciones angloamericanas durante la Segunda Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Fría, las armadas americana e italiana, la integración europea, las políticas de seguridad de la UE, las relaciones UE-EE.UU. y la crisis migratoria en el Mar Mediterráneo.

Stefania Gandolfi
Secretaria del Consejo.
Titular de la Cátedra UNESCO de “Derechos humanos y ética de la cooperación internacional” de la Universidad de Bergamo (Italia), es también profesora de Educación Comparada y Pedagogía de los Derechos Humanos. Su investigación sigue tres direcciones: la educación intercultural y la ciudadanía, la educación en sociedades en conflicto y el derecho a la educación y la educación en derechos humanos. Tiene una amplia experiencia en cooperación internacional, especialmente con África y América Latina.

Charles L. Glenn
Miembro del Consejo de la Fundación
Charles L. Glenn, EdD, PhD, es profesor emérito de Liderazgo en Educación y Desarrollo y ex decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Boston, donde ha enseñado historia de la educación y política comparada. De 1970 a 1991, fue Director de Educación Urbana y Equidad en el Departamento de Educación de Massachusetts, con una administración de más de $200 millones en fondos públicos para escuelas magnet y desegregación, y la responsabilidad inicial del primer programa de educación bilingüe del país. Es miembro del Comité Asesor del Estado de Massachusetts ante la Comisión Americana de Derechos Civiles.

Paul Dembinski
Miembro del Consejo de la Fundación
Paul Dembinski estudió ciencias políticas en Ginebra y obtuvo un doctorado en economía política (1982). Desde 1979, ha sido profesor asistente y asistente en la Universidad de Ginebra, luego se convirtió en profesor asociado (en 1991) en la Universidad de Friburgo y actualmente ocupa la cátedra de Estrategia Internacional y Competencia a tiempo parcial. Director del “Observatoire de la Finance”, “think-tank” que vincula el mundo de las técnicas y prácticas finanicieras a las exigencias del bien común.

Carlo M. Marenghi
Miembro del Consejo de la Fundación
El Dr. Carlo M. Marenghi, Ph.D. es asesor jurídico de la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y los organismos especializados en Ginebra. El Sr. Marenghi es doctor Suma con laude en derecho internacional y derecho comparado por la Pontificia Universidad Lateranense del Vaticano. Su tesis doctoral analizó las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC en los PMA y su impacto en los sistemas jurídicos nacionales. El Sr. Marenghi ha escrito y publicado extensamente sobre salud, comercio, propiedad intelectual, trabajo y derechos humanos, particularmente en relación con la doctrina social de la Iglesia Católica. El Sr. Marenghi nació en Avellino, Italia. Vive en Ginebra desde 2009, cuando comenzó a trabajar para la Misión Permanente de la Santa Sede. Desde 2015, el Sr. Marenghi también ha sido profesor internacional en la Universidad Webster de Ginebra y habla inglés, francés, español, italiano y rumano.